Hola José Miguel, Soy Belén Salvador de la empresa Itinerantur y secretaria de CVActiva. Creo que has dado en el clavo, nombrando estos dos aspectos que son sin duda grandes temas a tratar dentro del intrusismo en nuestro sector. El primero, paquetes vacacionales, por agentes privados que no son ni agencias ni empresas de TA, es un auténtico daño en Alicante, donde hay muchísima oferta no regulada de este tipo. Ahí se tendría que hacer una gran labor de documentación para poder abordarlo directamente caso a caso. Tanto la asociación de AAVV como CVActiva podríamos ayudar a canalizar la denuncia, a ver si es más efectivo por nuestra vía. En cuanto al tema de clubes y la gestión por parte de la administración de determinadas actividades, es un tema que en nuestra empresa siempre nos ha parecido “marciano” pero que se sigue haciendo y no será por las veces que tanto a nivel particular como a través de la asociación se ha denunciado. Que se nos exija darnos de alta como empresa de turismo activo para poder operar (con nuestros seguros, nuestros planes y nuestras declaraciones responsables) y que luego la contratación de determinados servicios desde las propias diputaciones, ayuntamientos, … sea a través de un club o de unos voluntarios no tiene ningún sentido. Por no hablar de que en el registro directamente conocemos más de un caso en el que se ha dado de alta la empresa como de actividades complementarias del turismo cuando en su descripción se destacaban las actividades de senderismo. Nos queda mucho por hacer y camino que recorrer en este aspecto. La solución a todo esto es compleja y pasa por múltiples factores, pero el de la formación y sensibilización del cliente y de la administración es algo básico por lo que empezar (además de denunciar hay que dar conocimiento para que las cosas mejoren). Es por este motivo que desde CVactiva el año pasado se lanzaron dos guías de buenas practicas de la contratación tanto para centros educativos como para la administración. Paso a paso concienciaremos a los técnicos de turismo, a los coles, a los consumidores en general de que la calidad en el mundo del turismo activo solo se puede asegurar si se cumple la normativa y que esto pasa por una regulación coherente y revisable en la que se trabaja sin descanso (titulaciones, seguros, cursos,…) para que nuestro sector y nuestra comunidad sea punta de lanza de un buen modelo a nivel nacional. Los resultados serán a largo plazo, pero serán. Nos vemos el viernes, Un saludo. Belén Salvador